Usos de los códigos QR
Cada vez está más extendido el uso de los códigos QR, los vemos con bastante frecuencia en periódicos, revistas, carteles publicitarios, en quioscos y marquesinas de autobuses, etcétera.
También, es muy frecuente encontrarlos en carteles de venta de viviendas, catálogos, envases de productos o cartas de restaurantes.
A continuación te mostramos algunos de los usos que tienen los códigos QR, aunque es una lista bastante extensa (podría serlo bastante más) solo pretendemos que te sea útil para coger ideas, sobre su utilización en el aula.
- Aparece en alimentos y cartas de restaurantes para que podamos acceder a más información sobre el plato, por ejemplo a su valor nutricional.

- Muchos museos colocan códigos QR en sus exhibiciones para que los visitantes pueden seguir un tour virtual, o tener acceso a una audio guía con información más detallada.
- Parques y reservas naturales, como el parque Nacional de Cabañeros, ponen a disposición de los visitantes códigos QR desde donde descargar folletos interpretativos de algunos senderos

- Las compañías aéreas, de trenes y autobuses los utilizan para informar sobre horarios,tarifas y como alternativa al billete en papel.

- Diferentes marca de ropa, incluyen QR en sus etiquetas para ampliar información o bien para dirigir al comprador hacia sus tiendas virtuales.

- Incluso algunos cementerios como los de Barcelona prestan un servicio que permite incluir un código QR en las lápidas para poder acceder a la biografía del difunto incluyendo texto e imágenes.
- Se utilizan junto a lugares de interés y en los monumentos históricos para que se pueda acceder a más información sobre los mismos, en forma de imágenes, texto, audios o vídeos.
- Se utilizan en carteles, folletos, catálogos…para que la gente pueda realizar “me gusta” en Facebook o seguir una cuenta de twitter.
- Se añaden a las tarjetas de visita impresas para que transmitir de forma sencilla los datos a la agenda de contactos o bien con enlaces a la web de la empresa o a un vídeo de promoción.

- Se utilizan en las contraportadas de libros para poder acceder a los comentarios del autor en un vídeo o más información sobre la obra.
- En revistas o libros de cocina y de bricolaje, por ejemplo, se utilizan para que junto a la receta o a los materiales, se tenga acceso a un vídeo con la preparación del plato o a la ejecución de la técnica.
- La utilización de los códigos QR se está incorporando también en sanidad, por ejemplo, para suministrar información a los usuarios, en la gestión de cita previa, se incluyen en las cajas demedicamentos para acceder con más facilidad a la información sobre las instrucciones de uso, posología, efectos secundarios, indicaciones, etc. También algunos servicios de urgencias y emergencias emplean códigos QR en pulseras identificativas o incluso en cascos de los motoristas con información relevante para su asistencia en caso de accidente.
El principal uso de los códigos QR es enlazar el mundo real con internet, facilitando la conexión entre el mundo físico y el digital, por lo tanto, sus posibles aplicaciones son muy amplias, limitadas solo por nuestra imaginación.
Cualquier cosa que disponga de una url, podrá ser enlazada mediante un QR
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario