miércoles, 27 de abril de 2016

RA Geolocalizada

Nivel 2. RA Geolocalizada

Actualmente,prácticamente cualquier Smartphone dispone de un procesador capaz de realizar el procesamiento de las imágenes necesario para la RA, pero además, incorporan otros elementos, como sensores de movimientoacelerómetros yGPS que nos permiten disfrutar de la RA geolocalizada.
En RA geolocalizada, el software, en lugar de reconocer una marca o una imagen, reconoce unas coordenadas GPS, generalmente denominadas puntos de interés (POIs). Estos POIs, son creados e introducido previamente utilizando un software específico.
El GPS determina la posición exacta del usuario, y la brújula la dirección en la que el usuario está enfocando con el móvil. Teniendo en cuenta esta información, la aplicación toma los datos de Internet y superpone información en la escena real que se está viendo en la pantalla del móvil.
Aunque la tecnología necesaria para la geolocalización avanza rápidamente, actualmente nos encontramos con algunas limitaciones, como por ejemplo la precisión del GPS, el estar dentro de edificios en lugar del aire libre sin obstáculos y el ancho de banda disponible. No obstante es previsible la extensión de la geolocalización, gracias a la aparición de nuevas tecnologías como la 4G.
Disponemos de herramientas muy sencillas para desarrollar proyectos de aprendizaje basado en la geolocalización, más adelante haremos una breve descripción de las más utilizadas.
Todas estas herramientas, tienen dos componentes importantes: una plataforma web o software que permite al usuario crear escenas o rutas con puntos de interés, así como asociarles información en distintos formatos (texto, vídeos, imágenes, etc.) y una aplicación móvil, que hace posible que cualquier usuario pueda interactuar con las rutas creadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario