Todas las herramientas tienen dos componentes importantes: una plataforma web o software que permite al usuario crear rutas con puntos de interés, incluyendo información en distintos formatos (texto, vídeos, imágenes, etc.) y una aplicación móvil, que hace posible que cualquier usuario pueda interactuar con las rutas creadas.
Hay bastantes herramientas de software que permiten generar contenidos de Realidad aumentada.Por ejemplo, las que te citamos a continuación.
Layar.
El nombre de este software de RA proviene de layer (capa en inglés) porque lo que hace el navegador, es superponer sobre la imagen real distintas capas de información.
Wikitude
Wikitude. Al igual que Layar dispone un navegador de RA para Android y para iPhone.
Metaio Junaio
Al igual que las herramientas anteriores, consiste en un navegador (Junaio) que permite visualizar las escenas y un software específico (Metaio) utilizado para generarlas. En este caso en lugar de superponer capas lo que se superpone son canales.
Mixare
Mixare (Mix Augmented Reality Engine) es un navegador de realidad aumentada gratuito y de código abierto, que se publica bajo la licencia GPLv3. está disponible para Android y el iPhone 3G. Funciona como una aplicación totalmente autónoma y permite el desarrollo de nuevas aplicaciones.
Aunque herramientas como Layar, Wikitude o Junaio son excelentes para crear escenas de RA geolocalizadas, presentan dos inconvenientes para nosotros: son herramientas comerciales con una opción de prueba limitada y además su utilización entraña cierta dificultad
En este curso, utilizaremos dos herramientas, geoaumentaty y eduloc para crear experiencias de RA geolocalizada, ya que son dos excelentes herramientas totalmente gratuitas, muy fáciles de utilizar y con una clara vocación hacia su aplicación en el ámbito educativo.