miércoles, 27 de abril de 2016

Experiencias en el aula

Experiencias en el aula

EDULOC. Crea itinerarios educativos

Eduloc. Crea itinerarios educativos

Eduloc permite que cualquier persona, de forma individual o en equipo pueda crear itinerarios y experiencias de aprendizaje basadas en la geolocalización, haciendo posible realizar trabajos sobre el territorio.
Esta herramienta hace posible añadir, de forma muy sencilla, capas de información (Textos, vídeos, sonidos, etc.) sobre el mundo real. Además permite incluir distintas actividades que hacen posible experiencias interactivas. Por ejemplo podemos incluir un Juego de pistas o de preguntas en los itinerarios creados.
Como todas este tipo de herramientas, Eduloc está constituida por dos componentes: La plataforma web que nos permite crear los itinerarios o actividades geolocalizadas y la app para dispositivos móviles (disponible para Android e Iphone), que hace posible poder seguir, sobre el terreno, los itinerarios y actividades creadas.
En el siguiente video tutorial puedes aprender a utilizar Eduloc en apenas diez minutos.
La app para dispositivos móviles puedes descargarlas desde estos enlaces:
Eduloc ha sido desarrollada por la Fundació Itinerarum, y puedes seguirlos en Facebookhttps://es-es.facebook.com/proyectoeduloc
Web del proyectohttp://www.eduloc.net/es

Geo Aumentaty. No te quedes en mero espectador

Geo Aumentaty. No te quedes en mero espectador

Geo Aumentaty es una aplicación de Realidad aumentada geolocalizada capaz de mostrar la información creada por distintos usuarios asociada a puntos de interés.
Esta aplicación está compuesta de dos herramientas: Un gestor de contenidos vía web y una app que permite acceder a los contenidos creados.
  • El gestor de contenidos nos permite crear rutas y añadirles puntos de interés (POIs). En cada POI podemos asociar imágenes, vídeos, documentos o enlaces. http://geo.aumentaty.com/
  • La app para móvil de Geo Aumentaty está disponible en App Store y Google Play y permite consultar sobre el terreno la información asociada a las rutas.
Geoaumentaty en acción

RA Geolocalizada: ¿Qué necesito?

¿Qué necesito?

Todas las herramientas tienen dos componentes importantes: una plataforma web o software que permite al usuario crear rutas con puntos de interés, incluyendo información en distintos formatos (texto, vídeos, imágenes, etc.) y una aplicación móvil, que hace posible que cualquier usuario pueda interactuar con las rutas creadas.
Hay bastantes herramientas de software que permiten generar contenidos de Realidad aumentada.Por ejemplo, las que te citamos a continuación.
Layar.
El nombre de este software de RA proviene de layer (capa en inglés) porque lo que hace el navegador, es superponer sobre la imagen real distintas capas de información.
Wikitude
Wikitude. Al igual que Layar dispone un navegador de RA para Android y para iPhone.
Metaio Junaio
Al igual que las herramientas anteriores, consiste en un navegador (Junaio) que permite visualizar las escenas y un software específico (Metaio) utilizado para generarlas. En este caso en lugar de superponer capas lo que se superpone son canales.
Mixare
Mixare (Mix Augmented Reality Engine) es un navegador de realidad aumentada gratuito y de código abierto, que se publica bajo la licencia GPLv3. está disponible para Android y el iPhone 3G. Funciona como una aplicación totalmente autónoma y permite el desarrollo de nuevas aplicaciones.
Aunque herramientas como LayarWikitude o Junaio son excelentes para crear escenas de RA geolocalizadas, presentan dos inconvenientes para nosotros: son herramientas comerciales con una opción de prueba limitada y además su utilización entraña cierta dificultad
En este curso, utilizaremos dos herramientas, geoaumentaty eduloc para crear experiencias de RA geolocalizada, ya que son dos excelentes herramientas totalmente gratuitas, muy fáciles de utilizar y con una clara vocación hacia su aplicación en el ámbito educativo.

RA Geolocalizada

Nivel 2. RA Geolocalizada

Actualmente,prácticamente cualquier Smartphone dispone de un procesador capaz de realizar el procesamiento de las imágenes necesario para la RA, pero además, incorporan otros elementos, como sensores de movimientoacelerómetros yGPS que nos permiten disfrutar de la RA geolocalizada.
En RA geolocalizada, el software, en lugar de reconocer una marca o una imagen, reconoce unas coordenadas GPS, generalmente denominadas puntos de interés (POIs). Estos POIs, son creados e introducido previamente utilizando un software específico.
El GPS determina la posición exacta del usuario, y la brújula la dirección en la que el usuario está enfocando con el móvil. Teniendo en cuenta esta información, la aplicación toma los datos de Internet y superpone información en la escena real que se está viendo en la pantalla del móvil.
Aunque la tecnología necesaria para la geolocalización avanza rápidamente, actualmente nos encontramos con algunas limitaciones, como por ejemplo la precisión del GPS, el estar dentro de edificios en lugar del aire libre sin obstáculos y el ancho de banda disponible. No obstante es previsible la extensión de la geolocalización, gracias a la aparición de nuevas tecnologías como la 4G.
Disponemos de herramientas muy sencillas para desarrollar proyectos de aprendizaje basado en la geolocalización, más adelante haremos una breve descripción de las más utilizadas.
Todas estas herramientas, tienen dos componentes importantes: una plataforma web o software que permite al usuario crear escenas o rutas con puntos de interés, así como asociarles información en distintos formatos (texto, vídeos, imágenes, etc.) y una aplicación móvil, que hace posible que cualquier usuario pueda interactuar con las rutas creadas.

Paso a paso Aurasma App

Otros navegadores de Realidad Aumentada

Prueba otros Navegadores de RA

En este bloque hemos trabajado con Aurasma, pero como hemos visto en los contenidos hay otros navegadores de Realidad Aumentada. Si te apetece probar otras alternativas, puedes descargarlos desde app stores o google play y scanea la imagen correspondiente.
Aquí os dejamos algunas imágenes disparadoras para cada algunos de los navegadores más populares.
Layar:
Visual search
Aurasma